La producción automotriz presentó un incremento del 54,4%.
La producción automotriz, con un incremento del 54,4%; el rubro de informática, TV y comunicaciones, con el 36,2%; y aparatos de uso doméstico, con el 24,5%, junto al sector agropecuario con un alza proyectada del 28,5% son los sectores que mostrarían la mejor performance económica en 2021, de acuerdo con un informe de la consultora Abeceb.
Las causas que ya explican el impulso del consumo de los bienes durables son "la brecha cambiaria, la dificultad para ahorrar en dólares y el resguardo contra la inflación, por lo que puede estimarse que este alto nivel de demanda está llegando a su techo", sostuvo la consultorsa.
En tanto, los números positivos del sector agropecuario se deben fundamentalmente al aumento del precio internacional y no a la expansión de las cantidades, una situación recíproca en la que la merma de la oferta por cuestiones climáticas impactó en el valor de los granos.
Asimismo, la construcción recupera con una estimación de crecimiento del 23,3% en 2021 contra la caída del 19,7% que registró el año previo; la siderurgia subirá un 24,3% contra la baja del 21,4% de 2020 y la industria mejorará 11,3% contra la baja de 7,6 de 2020.La construcción recupera con una estimación de crecimiento del 23,3% en 2021 contra la caída del 19,7% que registró el año previo.
A su vez, la minería marcará una mejora del 20% en 2021, tras la merma del 19,8 en 2020, lo mismo que el sector de refinería de petróleo que subirá 12,6 tras haber caído 12,1% el año anterior.
En contrapartida, la producción de carne bovina caería un 4,7% (en 2020 había mostrado un aumento del 1%), y la industria textil y del calzado si bien muestran mejoras, no logran levantar, con una estimación de suba de 17,5% y 24,6%, respectivamente, tras retroceso de 19,9 y 28,8% en 2020. La producción de carne bovina caería un 4,7%.
En este marco, la economista de Abeceb, Belén Rubio, señaló que "si levantamos la mirada más allá del rebote y las ventanas de oportunidad de la regulación, son pocos los sectores productivos con perspectivas de una expansión sostenida".
"Los sectores competitivos continúan ampliando la brecha con los demás, en un contexto de aceleración de la adopción tecnológica ligado a la pandemia y con un mercado más chico donde no hay espacio para la inversión”, completó Rubio.
También te puede interesar
Subió 3,6% la canasta básica alimentaria en junio
Incrementan un 50% los incentivos a la generación distribuida mediante energías renovables
Se promulgó la ley que pone en marcha plan de alivio fiscal para monotributistas
Notas relacionadas
-
El Gobierno nacional invertirá 10.000 millones de pesos en tecnologías limpias
-
La actividad económica creció en mayo 13,6% interanual
Más leídas
-
detalles del decreto
1Las personas no binarias podrán elegir la "X" en el DNI
-
PANDEMIA
2Reabren los bingos y casinos en los distritos bonaerenses que pasaron a fase 4
-
campaña de vacunación
3Argentina llega a los 40 millones de vacunas recibidas para inmunizar contra el coronavirus
-
Segunda ola de coronavirus
4Vizzotti: "Hoy se llegará al 50 % de vacunación de toda la población argentina"
-
Juegos Olímpicos
5El minuto a minuto de la derrota de Argentina ante Australia en Tokio 2020