La cancillería le advirtió a Almagro que no permitirá "acciones desetabilizadoras"
Autoridades de Bolivia ratificaron este martes que el proceso por un supuesto fraude electoral en 2019 está "cerrado y resuelto", con los acusados sobreseídos por falta de pruebas, y advirtieron al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, que no permitirán "acciones desestabilizadoras", luego de que este organismo insistiera en que esos comicios fueron una "vergüenza".
"Vamos a ser claros: el Ministerio Público tiene por cerrado y resuelto este tema; por tanto, no vamos a entrar al debate de este tema con nadie", afirmó el secretario general de la Fiscalía, Edwin Quispe, en conferencia de prensa.
Asimismo, la cancillería reivindicó la pericia encargada por la Fiscalía a la universidad española de Salamanca sobre el supuesto fraude electoral y advirtió a Almagro que no permitirá “acciones desestabilizadoras”.
“Se ratifica la validez e importancia del peritaje requerido por la Fiscalía General del Estado a la Universidad de Salamanca, realizado dentro de un proceso judicial que soberanamente lleva adelante el Estado boliviano en el marco de su legislación, de carácter controversial, abierto a todo medio probatorio, que resguarda los derechos y garantías entre las partes y que no es cuestionable bajo ningún argumento del Señor Almagro”, comunicó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
"Las palabras y agresiones del señor Almagro en su comunicado parecen más bien estar dirigidas otra vez a coordinar procesos de desestabilización en Bolivia; se le advierte que no se permitirá un nuevo intento de acciones desestabilizadoras y se pone en alerta a la comunidad internacional", agregó la nota, según la agencia de noticias AFP.
Tanto la afirmación de Quispe como el comunicado de la cancillería respondieron a un documento publicado ayer por la OEA, que apuntó a reabrir el debate sobre las elecciones de 2019 al reiterar que habían estado plagadas de "irregularidades dolosas".
Esos comicios, en los que supuestamente ganó en primera vuelta el entonces presidente Evo Morales, fueron anulados tras protestas alentadas por denuncias de fraude y el informe de la OEA que cuestionó la imparcialidad de las autoridades electorales.
En el documento publicado el lunes, la OEA advirtió sobre deficiencias en la pericia encargada por la Fiscalía y defendió el criterio de que hubo fraude en 2019.
La OEA volvió acuestionar los comicios de 2019
“El análisis realizado por el equipo técnico de la OEA reveló, además, que la cadena de custodia de las actas fue extremadamente frágil, que los traslados se hicieron de manera heterogénea y sin las medidas de seguridad correspondientes; se observó, asimismo, que no se respetaron los protocolos previamente establecidos”, dice el comunicado, según recogió El Diario.
En tanto, Quispe aseguró que para la Fiscalía "el informe de la OEA viene a ser un indicio más dentro del proceso de investigación y no es vinculante", por lo que al cabo de un año y medio de una pesquisa sin hallar pruebas materiales suficientes, esa oficina dictaminó el sobreseimiento de los acusados.
La decisión de cerrar el caso siguió a la divulgación de una pericia informática, encomendada por la Fiscalía a la Universidad de Salamanca, España, que detectó "negligencias" en los sistemas electorales pero descartó la posibilidad de manipulación de datos por la existencia de varios controles cruzados.
Además, en referencia al informe de la OEA, agregó que "no se va a referir a ningún pronunciamiento o documento de carácter político y parcializado, mucho menos a documentos de autores anónimos".
La Fiscalía que realizó investigaciones técnicas y jurídicas para determinar la "verdad material" de lo sucedido en las elecciones de 2019, por lo que habría sido "incongruente" tomar decisiones sobre la base solo de la auditoría del organismo continental, dijo Quispe.
El funcionario calificó la pericia española como "una investigación penal, integral, pública, objetiva y transparente, cuya validez e importancia son incuestionables, realizada con honestidad y libre de presiones".
Por su parte, las autoridades electas entonces, que fueron sobreseídas, anunciaron que prevén denunciar ante organismos internacionales la injerencia de la OEA y la persecución de la que, según dijeron, fueron objeto durante el año siguiente a la anulación de las elecciones de 2019.
También te puede interesar
Críticas al Gobierno tras renuncia de la funcionaria que era el nexo con la Constituyente
Chile registró la cifra más baja de contagios de coronavirus en toda la pandemia
En noviembre podrán entrar a Uruguay quienes tengan las dos dosis y un PCR negativo
Más leídas
-
en 11 provincias
1Procrear II abre una nueva inscripción para sortear viviendas en Desarrollos Urbanísticos
-
SPUTNIK Y ASTRAZENECA
2Argentina sumó 400 mil nuevas vacunas para su plan de inmunización
-
gabinete
3Jorge Taiana asume como ministro de Defensa y Juan Zabaleta en Desarrollo Social
-
TRAS 24 AÑOS
4Comenzó a circular el Tren de las Sierras en Córdoba hasta Valle Hermoso
-
pandemia
5Nuevo sistema de fases en la provincia de Buenos Aires: los detalles y las actividades permitidas