Ojos que no ven, corazón que no siente
Algunos creen que este refrán está basado en un dicho de Aristóteles, quien expresó: “No se puede ser feliz sino al precio de cierta ignorancia”… Los filósofos, como los refranes, están para ser rascados y divagar… ¿Qué habrá querido decir Ari con esa frase, acaso robada a su maestro Platón? Quizás, aludía al hecho de que si no vemos algo, triste o feo, no nos enteramos de su existencia, por tanto no sufriremos por ello, simplemente porque lo desconocemos…
Dicen los que saben que la filosofía occidental tiene dos padres: Aristóteles y Platón… ¡Pero cómo! ¿Dos padres y ninguna madre? ¡Ehhh! ¿Acaso las mujeres no filosofaban ni filosofan?… ¿Habrá suficientes ojos y corazones en este mundo maltrecho, para ver y sentir esto como otra verdadera injusticia?
Los siglos siguientes fueron puliendo el brillo sintético de este refrán, hasta musicalizarlo. Las sociedades, cada una con sus matices, adoptaron “Ojos que no ven, corazón que no siente” para referirse exclusivamente a situaciones amorosas. Sobre todo en términos de infidelidades.
Por ejemplo, un miembro de la pareja es infiel y el otro no se entera, entonces no sufre ni se enoja por ello; otras veces se entera porque se lo cuentan y prefiere no darse por enterado, total, como no los vio… Otras veces se entera porque los vio y… “no, no puede ser, debo estar viendo visiones”… Una cosa es el corazón que no siente porque ignora, otra el corazón que decide “hacer la vista gorda”… ¡Ya lo pagará!
El Principito nos sopla: “Lo esencial es invisible a los ojos”… ¿Y La Princesita? ¿Qué dice La Princesita a todo esto?
También te puede interesar
Luis de Pablo, músico de Carlos Saura y otros grandes, murió en Madrid
Con un filme sobre Ramón Navarro, vuelve ciclo online dedicado a la música argentina
Se estrena "Cato", sobre el poder del arte ante la adversidad, protagonizada por Tiago PZK
Notas relacionadas
-
La historia de los refranes: "Zapatero a tus zapatos"
-
La historia de los refranes: "A caballo regalado no se le miran los dientes"
-
La historia de los refranes: "Cría cuervos y te sacarán los ojos"
-
La historia de los refranes: "Más vale tarde que nunca"
-
La historia de los refranes: "Donde hubo fuego cenizas quedan"
-
La historia de los refranes: "A la ocasión la pintan calva"
-
La historia de los refranes: "A cada chancho le llega su San Martín"
-
La historia de los refranes: "Buey solo, bien se lame"
-
La historia de los refranes: "Al que madruga, Dios lo ayuda"
-
La historia de los refranes: Quien fue a Sevilla, perdió su silla
-
La historia de los refranes: "Al que quiera celeste que le cueste"
-
La historia de los refranes: Dime con quién andas y te diré quién eres
Más leídas
-
Abuso sexual
1Ante el relato de su hijo en TV, Araceli pidió "abrazar los corazones dañados por abusos"
-
CORONAVIRUS
2Avanza la vacunación de niños y adolescentes de entre 12 y 17 años en todo el país
-
Actividad presidencial
3"Basta de divisiones; vamos todos de la mano por más justicia social", clamó Fernández en Tucumán
-
EL TALAR
4Hallaron asesinada a una joven en una zanja y detienen como presunto femicida a su pareja
-
INVESTIGACIÓN
5AstraZeneca anunció un fármaco contra el coronavirus que redujo al 67% los casos graves